8 y 9 de NOVIEMBRE 2025

II CONGRESO FEMAL

«HACIENDO POSIBLE LA COMUNICACIÓN
EN LOS COLES»

📍 MADRID

FACULTAD DE MATEMÁTICAS

(UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID)

ORGANIZADO POR LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA
DE MAESTROS/AS DE AUDICIÓN Y LENGUAJE

EN COLABORACIÓN CON LAS ASOCIACIONES

DE AL DE ESPAÑA

PONENCIAS TEÓRICAS

NUESTROS

PONENTES

 2 HORAS CADA PONENCIA

Julián Palazón

 

“Respuestas educativas en niños con Trastornos del Desarrollo del Lenguaje”

Doctor en Ciencias de la Educación, psicólogo y pedagogo. Actualmente, ejerce como profesor universitario en la Universidad Internacional de Valencia (VIU), donde imparte materias relacionadas con las dificultades de aprendizaje.

También es miembro del grupo INDEA, especializado en la intervención en dificultades de aprendizaje y trastornos asociados.

Aitor Larraceleta González

“Opciones y reflexiones sobre la intervención del profesorado de AL dirigida al alumnado con NEE-TEA”

Maestro de AL y logopeda, especializado en la atención educativa al alumnado con TEA. En la actualidad trabaja en el Equipo Regional ACNEAE de la Consejería de Educación del Principado de Asturias y compagina esta labor con la investigación sobre la formación del profesorado en relación con la práctica basada en la evidencia dirigida al alumnado en el espectro del autismo (Grupo ADIR, Universidad de Oviedo).

Gracia Jiménez Fernández

“Estrategias de intervención de la lectoescritura informadas desde la evidencia: el papel del especialista de AL” 

Profesora titular en el departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la UGR, desempeñando también el cargo de vicedecana de la misma.

Ha participado en diversos proyectos nacionales e internacionales, principalmente en el ámbito del desarrollo del lenguaje escrito y la implementación de programas de intervención basados en evidencia científica.

Sol Solís

 «Enseñanza sistemática del lenguaje asistido por Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación»

Maestra especialista de PT y máster en CAA por la Universidad Estatal de San Francisco (California). Docente en la Universidad de Castilla-La Mancha y fundadora de La Fábrica de Palabras, centro especializado en SAAC y nuevas tecnologías. Lidera un
equipo transdisciplinar centrado en la alfabetización de personas con necesidades complejas de comunicación, basándose en la evidencia científica y las buenas prácticas

Juan Cruz Ripoll

 “Estrategias de intervención para desarrollar la comprensión inferencial”

Maestro especialista en Audición y Lenguaje, psicopedagogo y doctor en Educación. Actualmente, trabaja como orientador escolar en el Colegio Santa María la Real de Sarriguren y colabora como profesor invitado en la Universidad de Navarra. Es autor del blog Comprensión lectora basada en evidencias, donde desde hace más de 14 años divulga información científica sobre lectoescritura, comprensión y dislexia

Ana González Navarro

“Funciones ejecutivas y TDL/TEL” 

Psicóloga sanitaria y socia fundadora de Deletrea, un centro especializado en TEA y TDL. Con más de 23 años de experiencia, es experta en evaluación y apoyo a personas con trastornos del neurodesarrollo. Cuenta con un Máster en Valoración de Discapacidades por el IMSERSO y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y es miembro activo de la Sección de Psicología Educativa del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (COPM).

MESA REDONDA

45 MINUTOS

‘La situación de los especialistas de AL en la actualidad’

MODERA

Gemma Arellano
Presidenta de FEMAL

INTERVENCIÓN ESPECIAL

Seyla Ballesteros

@aquicabemostodxs

Maestra de Audición y Lenguaje, creadora del blog “Aquí cabemos todxs” y del podcast “Semillas de inclusión”. Promueve la educación inclusiva como derecho fundamental, ofreciendo recursos, reflexiones y estrategias para hacer la enseñanza accesible. Además, inspira a educadores mediante actividades y herramientas prácticas para impulsar un cambio hacia una educación más social y equitativa.

MIEMBROS DE LA MESA REDONDA

Durante la mesa redonda intervendrán seis representantes de asociaciones de Audición y Lenguaje de distintas comunidades autónomas que forman parte de FEMAL.

 

Elisa García Alonso

Elisa García Alonso

Ex-presidenta AMALER

Pilar Moreno Ondiviela

Pilar Moreno Ondiviela

Presidenta AMALDA

Bárbara Fernández Acerete

Bárbara Fernández Acerete

Presidenta AMALPA

Beatriz Blanco Rodríguez

Beatriz Blanco Rodríguez

Presidenta AMALCYL

Victoria Valero Palmer

Victoria Valero Palmer

Vicepresidenta AMALIB

Sammay Martín Navarro

Sammay Martín Navarro

Presidenta AMALCA

PROGRAMA II CONGRESO FEMAL

Sábado 8 de noviembre de 2025

Jornada de mañana y tarde. Incluye desayuno y comida

De 8:45h a 9:30h                      Apertura y recogida acreditaciones

De 8:45 a 9:30 horas.     

Apertura y recogida acreditaciones

De 9:30h a 9:45h

Inauguración del II Congreso FEMAL.

Presentación por parte de la Junta Directiva de FEMAL.

De 9:45h a 11:30h

Ponencia - Julián Palazón

“Respuestas educativas en niños con Trastornos del Desarrollo del Lenguaje”

La ponencia estará enfocada en explorar y abordar programas educativos fundamentados en la investigación que promuevan el desarrollo del vocabulario y la morfosintaxis en niños con Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL).

De 12:15h a 14:00h

De 12:15 a 14:00 h.

Ponencia - Aitor Larraceleta

“Opciones y reflexiones sobre la intervención del profesorado de AL dirigida al alumnado con NEE-TEA”

El alumnado con NEE asociadas al TEA es el más frecuente en la actualidad en el sistema educativo no universitario de nuestro país y se ha incrementado de manera muy importante en los diferentes sistemas educativos a lo largo del planeta. La ponencia versará sobre la reflexión a cerca de qué aspectos señala la investigación como cruciales de cara a que la intervención del profesorado de AL contribuya a que este este alumnado pueda superar las barreras comunicativo-lingüísticas a las que se enfrenta, además de presentar opciones metodológicas de intervención en dicho ámbito.

De 14 a 15:25 horas.                             Comida cortesía de FEMAL

De 14 a 15:25 horas.        Comida cortesía de FEMAL

De 14:00h a 15:25h                             Comida cortesía de FEMAL

De 15:30h a 17:15h

De 15:30 a 17:15 h.

Ponencia - Gracia Jiménez Fernández

“Estrategias de intervención de la lectoescritura informadas desde la evidencia: el papel del especialista de AL”

Las dificultades en el aprendizaje de la lectura son un problema de alta prevalencia entre nuestro alumnado. Esta ponencia abordará qué nos dice la ciencia sobre las estrategias más efectivas para su intervención, ofreciendo herramientas clave para el especialista de Audición y Lenguaje.

De 17:15h a 19:00h

De 17:15 a 19:00 h.

Ponencia - Sol Solís (La fábrica de Palabras)

"Enseñanza sistemática del lenguaje asistido por Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación"

La ponencia se centrará en la enseñanza explícita e implícita del lenguaje para personas con necesidades complejas de comunicación, utilizando estrategias de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA). Desde un enfoque basado en la investigación, se presentará un marco basado en la sistematización del lenguaje, permitiendo una intervención más efectiva y estructurada.

De 19:00h a 20:00 horas

Asamblea general de asociaciones miembro de FEMAL

Domingo 9 de noviembre de 2025

Jornada de mañana. Incluye desayuno.

De 9:00h a 9:20h.                                 Apertura y presentación de acreditaciones

De 9:20h a 9:30h

Presentación de la segunda jornada
del II Congreso FEMAL.
 

De 9:30h a 11:15h

De 9:30 a 11:15 h.

Ponencia - Juan Cruz Ripoll

“Estrategias de intervención para desarrollar la comprensión inferencial”

La ponencia tiene como objetivo presentar recursos prácticos para mejorar la comprensión inferencial en el alumnado, centrando la atención en aquellos que cuentan con un mayor respaldo empírico. Además, se proporcionarán ejemplos concretos sobre cómo utilizar estos recursos de manera efectiva en la práctica educativa diaria. No obstante, si esto no sirve para nada, al menos aprenderemos algo sobre Mozart.

De 11:15 a 12:00 horas.                             Desayuno por cortesía de FEMAL

De 12 a 13:45 horas.

De 12 a 13:45 h.

Ponencia - Ana González (Equipo Deletrea)

“Funciones ejecutivas y TDL/TEL”

Se sabe que algunos factores no lingüísticos pueden contribuir a las dificultades que se observan en personas con un TEL/TDL.

En esta sesión veremos la importancia de las Funciones Ejecutivas.

Identificar las debilidades y fortalezas de las personas con TEL/TDL en relación con el Control Cognitivo o Funcionamiento Ejecutivo nos puede ayudar a la identificación temprana, así como a desarrollar mejores programas de intervención.

De 13:45 a 14:30 horas

Mesa redonda
«La situación de los especialistas de AL en la actualidad»

De 14:30 a 15:00 horas

De 14:30 a 15:00 h.

Conclusión y cierre del Congreso.
Conclusión por parte de la Junta Directiva FEMAL

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL II CONGRESO

Destinatarios

Modalidades

Precios

Femal

DESTINATARIOS

Este congreso está diseñado principalmente para los especialistas en Audición y Lenguaje de todo el país, con el objetivo de enriquecer su práctica profesional mediante la incorporación de los últimos avances en materia de atención a la diversidad, comunicación y lenguaje.

Se busca proporcionar evidencia científica, estrategias innovadoras y recursos actualizados que puedan trasladar directamente a sus aulas, fortaleciendo así su capacidad para responder a las barreras y necesidades educativas presentes en los centros.

Además, este espacio también está abierto a familias y otros profesionales del ámbito educativo que deseen ampliar sus conocimientos y herramientas: maestros especialistas de Pedagogía Terapéutica, orientadores educativos, maestros de Infantil y Primaria, así como profesorado de Secundaria.

MODALIDADES

Modalidad Presencial

Los participantes que asistan de forma presencial podrán:

  • Disfrutar de las seis ponencias teóricas programadas.
  • Asistir a una mesa redonda con expertos del ámbito educativo.
  • Participar activamente en las sesiones en directo.
  • Recibir el material del Congreso en el momento.
  • Participar en los sorteos que se lleven a cabo durante el Congreso.
  • Compartir momentos de networking durante los descansos, con:
  • Desayunos cortesía de FEMAL (sábado y domingo).
  • Comida el sábado cortesía de FEMAL

Modalidad Online

Para quienes no puedan desplazarse, el Congreso se emitirá en directo vía streaming a través de la plataforma Zoom con el acompañamiento digital del equipo técnico de Aquere Social Media.

Condiciones:

Acceso a las seis ponencias teóricas y a la mesa redonda en tiempo real.

El Congreso no se grabará para su posterior visualización en diferido.

    PRECIOS

    PRECIOS

    A las cancelaciones justificadas recibidas por correo electrónico y, confirmada su recepción, se realizará reembolso según las siguientes condiciones:

    Hasta 30 días antes del comienzo del congreso se abonará el 80% del importe.
    Hasta 15 días antes del comienzo del congreso se abonará el 50%.
    Desde 14 días antes del comienzo del congreso no se realizará ningún abono del importe.

    Se podrá solicitar el cambio del nombre en acreditación hasta 15 días antes del comienzo del Congreso, sin coste adicional y con la misma modalidad.

    femal

    FEMAL

    Hace tiempo que un grupo de maestros y maestras de audición y lenguaje comenzamos a construir un puzle, un puzle con muchas piezas diversas donde, cada una de ellas, nos ayudana construir una escuela del mañana: una escuela inclusiva.

    «FEMAL» son Las siglas de La Federación Española de Maestros y Maestras de Audición y Lenguaje (AL). Está conformada por los socios y socias de Las dif erentes asociacion es autonómicas de AL de España.

    EMPRESAS COLABORADORAS

    CÓMO LLEGAR

    Ubicación

    Ubicación

    📍Facultad de Matemáticas (Universidad Complutense de Madrid)

    N

    Transporte urbano

    Autobús: 

    Parada 1693 Paraninfo-Matemáticas:
    Línea 82 (desde Moncloa)
    Parada 3274 Ciencias Biológicas y Geológicas:
    Línea 132 (desde Hospital la Paz)
    Parada 3273 Ciencias Biológicas y Geológicas:
    Línea 132 (desde Moncloa)

    N

    Aparcamiento gratuito

    La facultad cuenta con aparcamiento gratuito en sus inmediaciones.