Así fue nuestro I Congreso
PONENTES
TEÓRICOS
TEÓRICOS – GRAN GRUPO – 2 HORAS

Maestro de educación primaria enEscuela IDEO, profesor universitarioen la Universidad de la Rioja (UNIR) y co-fundador de Niuco Educación.

Catedrático de Medicina Legal de la Universidad de Santiago. Coordina el Grupo de Medicina Genómica de la USC.

Pedagogo especializado en la investigación y el tratamiento de las dificultades específicas del aprendizaje. Doctor por la UM.

Equipo multidisciplinar que trabajan para ofrecer la posibilidad de dar voz y la oportunidad de enseñar a leer y escribir a personas que, no tienen habla natural.
TALLERES
TALLERES – PEQUEÑO GRUPO – 1 HORA/TALLER

Chema Lázaro
«Querer aprender»

Alba Sabuco
«Aula inclusiva: estrategias indispensables para el aula ordinaria»

Yolanda Gutiérrez
«Introducción de la lectura y la escritura desde la Pedagogía Montessori»

Patricia García
«Si quieres alumnos creativos, sé un docente creativo»

Fernando Vázquez
«ABJ: Manual de instrucciones»

Anna Mas
«Educar en valores: Acompañar este aprendizaje de manera dinámica y consciente»
TALLERES
TALLERES – PEQUEÑO GRUPO – 1 HORA/TALLER

Chema Lázaro
«Querer aprender»
Maestro de educación primaria en Escuela IDEO, profesor universitario en la Universidad de la Rioja (UNIR) y co-fundador de Niuco Educación.

Alba Sabuco
«Aula inclusiva: estrategias indispensables para el aula ordinaria»
Licenciada en Traducción e Interpretación y especialista en enseñanza de idiomas tanto en E.P. como en E.S.O. Autora de «Próxima estación: aprendizaje» y «Estaciones de aprendizaje» y «Aula inclusiva.»

Yolanda Gutiérrez
«Introducción de la lectura y la escritura desde la Pedagogía Montessori»
Responsable y coordinadora pedagógico del Centro Infantil Bilingüe Alma Montessori. Formadora Montessori para familias y profesionales.

Patricia García
«Si quieres alumnos creativos, sé un docente creativo»
Maestra y psicopedagoga. Directora del Centro de Estudios Trazos. Autora de «Cree en ti para crear: manual sobre el pensamiento creativo».

Fernando Vázquez
«ABJ: Manual de instrucciones»
Formador de formadores y responsable comercial en Ludia Asesoras. Fundador de varias empresas del sector TIC y de la Asociación Familiar Galuk. Creador y administrador de El pequeño rincón de los juegos de mesa, redactor y community manager de Bebé a Mordor.

Anna Mas
«Educar en valores: Acompañar este aprendizaje de manera dinámica y consciente»
Trabaja con adolescentes y jóvenes concapacidades distintas. Autora del libro “Educar en valores” y “¡El amor, menudo caso!”.
Las CLAVES del congreso

Destinatarios

Modalidades

Experiencias

Femal

4
FEMAL
Hace tiempo que un grupo de maestros y maestras de audición y lenguaje comenzamos a construir un puzle, un puzle con muchas piezas diversas donde, cada una de ellas, nos ayudana construir una escuela del mañana: una escuela inclusiva.
«FEMAL» son Las siglas de La Federación Española de Maestros y Maestras de Audición y Lenguaje (AL). Está conformada por Los socios y socias de Las dif erentes asociacion es a utonómicas de AL de España.
I Exposición de Experiencias de Educativas Inclusivas FEMAL
Con este encuentro se busca dar a conocer planteamientos educativos reales que abarquen las diferentes etapas educativas y que tengan como finalidad última la concienciación y puesta en práctica de metodologías, técnicas y actividades que promueven la inclusión educativa del alumnado.

Diez experiencias prácticas
Como cierre un encuentro de experiencias educativas, que se estén realizando o se hayan realizado en centros educativos a nivel estatal.

Exposición de roll-up por estaciones
Los/as autores/as podrán exponer brevemente su práctica docente fomentando la participación y el debate entre el público y los ponentes.

Comité Asesor del Congreso
Desde FEMAL valoramos el trabajo original e innovador por lo que, para su admisión en la exposición, todos los trabajos serán revisados y valorados
Colaboradores



